Fue el propio presidente del BCR, Julio Velarde, quien encabezó la ceremonia de presentación de esta medalla fabricada en la Casa Nacional de Moneda, en material de latón y acabado brillante, con un peso de 11,4 gramos y un diámetro de 30 milímetros, de canto liso. Se ha planificado fabricar 10,000 medallas.
Velarde sostuvo que la iniciativa de fabricar esta medalla nació de las coordinaciones entre el BCR y el Congreso de la República, en el marco de los homenajes al ilustre escritor apurimeño.
A la ceremonia asistieron el congresista por Huancavelica, Hugo Carrillo; el vicepresidente de la Sociedad Numismática del Perú, Jorge Zamora; el presidente del Gobierno Regional de Huancavelica, Maciste Díaz.
También los miembros del Comité de celebración del Centenario del natalicio de José María Arguedas, Carmen Pinilla y Eduardo Arroyo; el presidente del Club Apurímac en Lima, Jaime Román Pimentel; el presidente del Club Provincial Andahuaylas, Jorge Vivanco.
José María Arguedas nació en Andahuaylas en enero de 1911. Escribió novelas, cuentos, ensayos y recopiló música y poesía andina, mediante las cuales ha expresado, mejor que cualquier otro de nuestros escritores, la realidad sobre las profundas brechas culturales y sociales que caracterizan a la sociedad peruana, destacó Velarde.
Tuvo una importante labor como docente universitario en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Agraria.
Por su labor docente se le otorgó las “Palmas Magisteriales” en el grado de Comendador.
Su obra novelística, sobre todo Agua, Yawar Fiesta, Los Ríos Profundos y Todas las Sangres, describe el mundo de los pobladores de las alturas serranas, sus tradiciones mágicas y sus luchas por la tierra y el agua, entre los gamonales de entonces y las comunidades campesinas.
Fuente:rpp.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario