Errores en las certificaciones

 El conocimiento de la numismática centroamericana por parte de las compañías de Certificación, son un problema que en algunos caso es de escandalo. Por ejemplo la pieza mostrada en estas imágenes corresponde al una Proclama de 1808 correspondiente a la Ciudad de Chiapas. Pero esta una piezas de Honduras.

Un error humano es entendible, pero al tratarse de compañías que son referencia se convierte en un asunto serio.





No es un caso único, hace unos meses en la pagina de ANUSAL el señor Roberto Jovel hizo la aclaración que esta moneda no debe tener la calificación MS67 si o la de Proof.


Este otro caso muestra una moneda de Guatemala mal certificada como mexicana, el señor José Barrientos compartió dicha imagen.

 

Todo esto es de cuidado porque afecta los precios de dichas monedas.




19 de Febrero en la numismática

 NICOLAS COPERNICO el 19 de febrero de1473 nació en Tolun Prusia hoy Polonia. 

Astrónomo, Matemático, Economista, Clérigo católico, Jurista, Físico, Líder militar, Administrador, Gobernador y líder de otras actividades de la ciencia. Formuló la teoría heliocéntrica concebida por Aristarco de Samos(310-230 AC).

Las ideas principales de su teoría eran:

1.El centro del universo se encuentra cerca del sol.

2.Orbitando alrededor del sol se encuentran Mercurio, Venus, La tierra, Marte, Júpiter y Saturno.

3.La distancia de la tierra al sol es pequeña comparada con la distancia  a las estrellas.. 

Está considerado el fundador de la astronomía moderna proporcionando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica.

Su obra maestra "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" estudio general astronómico escrito durante 25 años.

En la foto billetes de 1000 zlotich de Polonia con su imagen  y el sistema heliocéntrico al reverso




Falleció el 24 de mayo de 1543 (70) en Frauenburg

6 de enero en la numismática

Francia 1412, nacimiento de Juana de Arco (en francés: Jeanne d'Arc), ​también conocida como la Doncella de Orleans (en francés: La Pucelle d'Orléans; Domrémy,  fue una joven campesina que es considerada una heroína de Francia por su papel durante la fase final de la Guerra de los Cien Años. 


Monedas conmemorativas de la serie "Mujeres de Francia"




Moneda del General Manuel Belgrano

El Banco Central de la República Argentina emitió una moneda de plata conmemorativa del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano 1820- 2020.

Será la primera vez que la bandera argentina se presenta en color, en el reverso de la moneda, en una acuñación de calidad proof, emitida por la institución bancaria.

La figura principal del anverso está basada en la escultura ecuestre de Manuel Belgrano ubicada en la Plaza de Mayo. En su ángulo derecho, figura la inscripción “1820-2020” que representa los 200 años de la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del prócer. En el arco superior se lee “República Argentina” y en el arco inferior, “Gral. Manuel Belgrano".

El reverso ilustra en el centro la Bandera Nacional, representada a color, y la firma del prócer sobre el símbolo patrio. En el arco superior se lee “XX VI MMXX” y en el inferior, el valor facial “Un peso”.

La moneda es de plata 900, tiene un diámetro de 37 mm y 25 gramos de peso. El canto es estriado. La presentación incluye estuche, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad.

La emisión total es de 3.000 unidades y fueron acuñadas por Mennica Polska S.A.

Para su adquisición, en una primera etapa, la pieza numismática, tendrá un costo de $ 9.200, podrá solicitarse vía correo electrónico a la casilla emisiones.numismaticas@bcra.gob.ar.

Fuente:www.mdzol.com


2 de enero en la Numismática

Efemérides Numismática  1 de Enero

Unión Soviética 1959.- Se lanza Luna-1, la primera sonda espacial con destino a la Luna. Su nombre original era Mechta (en ruso: Мечта que significa 'Sueño') fue la primera sonda espacial en alcanzar las inmediaciones de la Luna y la primera de una larga y exitosa serie soviética (Programa Luna) de sondas interplanetarias con dirección a nuestro satélite.

En 1963 la sonda fue renombrada como Luna 1, aunque en occidente se había hecho popular con el equivocado nombre de Lunik 1.

Moneda de Transnistria alusiva al 60 aniversario del lanzamiento de Luna 1 -Version en plata

Versión en plata





1 de enero en la Numismática

El Salvador 1787 , nace Manuel José de Arce y Fagoaga fue un general y político salvadoreño, primer Presidente de la República Federal de Centroamérica y prócer de la Independencia de El Salvador. Tomó parte en las conspiraciones tramadas para alcanzar la independencia, por lo que fue preso en 1811 y en 1814, no recobrando la libertad hasta 1819.

Manuel Arce en el billete de 10 Colones de 1974

Argentina 1992, se puso en circulación al peso como moneda nacional en reemplazo del austral, que estaba vigente desde 1985. Fue conocido como “peso convertible” por su paridad “uno a uno” con el dólar estadounidense hasta el fin de la ley de Convertibilidad, derogada en enero de 2002.
 
Billete de Un Peso primera emisión


Covid y Numismática, el Tenino

Tenino se convirtió en una ciudad fantasma con sus negocios tratando sobrevivir a la pandemia del covid-19 por lo que sus autoridades revivieron una no convencional idea del siglo pasado: imprimir su propia moneda en finas placas de madera.

"No hay comercio, no hay ventas y las calles están muertas. Es lo mismo a las 3 p. m. que a las 3 a. m.", dijo Wayne Fournier, alcalde de esa ciudad de 1.800 habitantes del estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos.

"Estábamos recibiendo muchas llamadas de empresas que nos decían no estar seguras de poder continuar", dijo a la AFP. Como el museo de la ciudad tiene una impresora que data de los años 1890, la utilizaron para hacer 10.000 dólares en rectángulos de madera, cada uno con un valor nominal de 25 dólares.

El billete tiene una imagen del presidente George Washington y una expresión en latín que traducida al inglés significa: "Lo tenemos bajo control".

Ese dinero es entregado como subvención a residentes que demuestren que están siendo perjudicados por la pandemia. Cada uno puede recibir hasta 300 dólares mensuales.

Conocidos como "Dólares Tenino" o "Dólares COVID" o, incluso, como "Dólares Wayne", por el apellido del alcalde, los billetes son aceptados en casi todos los negocios de la ciudad a una tasa fija equivalente a casi un dólar. Esa madera solo vale dentro de los límites de Tenino.

La idea no es nueva. La ciudad la utilizó durante la aún peor devastación causada por la Gran Depresión de los años 1930.

La escasez de dólares en aquel tiempo, llevó a directivos de bancos de Tenino a imprimir dinero en corteza de picea.

"El concepto se hizo viral en los años 1930", dice Fournier y otras comunidades, empresas y cámaras de comercio lo emularon.

La atención de los medios provocó la curiosidad de inversores y a lo largo de los años la moneda de madera se tornó en objeto de colección a la venta en eBay y Amazon.

La versión contemporánea, al igual que su edición previa, apunta a tender una mano durante la crisis económica que ha provocado el cierre de negocios en todo el país. "Es más que nada una promoción de la propia ciudad", dijo Chris Hamilton, gerente de la principal tienda de alimentos.

"Mucha gente que llega a la ciudad ni siquiera sabía que existe Tenino y quiere conocer cómo es ese lugar que imprime su propia moneda", añade.

"Podrían detenerse un rato, comprar un helado o recorrer las calles y comer una hamburguesa", comenta. Monedas complementarias similares existen en muchos lugares de Estados Unidos y Europa.

No buscan reemplazar la moneda nacional sino apoyar a la economía local; lo cual es una clara diferencia en tanto las autoridades estadounidenses nunca ven con buenos ojos crear un billete que compita con el poderoso dolar.

El departamento del Tesoro rehusó hacer comentarios sobre su posición ante las monedas locales. El sistema suizo WYR, creado en 1934, es considerado como la moneda local más antigua del mundo, y es usado a diario en miles de pequeños negocios.

Fuente:eltiempo.com

Errores en las certificaciones

 El conocimiento de la numismática centroamericana por parte de las compañías de Certificación, son un problema que en algunos caso es de es...