

Una moneda de 12 euros, acuñada en plata de 925 milésimas, con un diámetro de 33 milímetros y un peso de 18 gramos que tiene un precio igual a su facial, es decir, 12 euros.
El Anverso
Con una tirada de 2 millones de piezas, en el anverso de las monedas se reproducen las esfigies superpuestas de los Reyes. En la parte superior, en disposición circular y en mayúsculas, se puede ver la leyenda Juan Carlos I y Sofía.
En la parte inferior, en mayúsculas, entre dos puntos y separados por un guión, la leyenda España y el año de acuñación de la moneda: 2010. Todo ello rodeado por una gráfila de perlas.
El reverso
En su zona central aparecen unos trazos entrecruzados que simbolizan una unión de banderas. En medio de ellas, a la izquierda, en dos líneas y en mayúsculas el valor oficial de la pieza: 12 euros. A la derecha, sobre los trazos de las banderas y en disposición circular creciente, sieste estrellas.
En la parte superior de la moneda, dentro de un círculo, aparece en imagen latente una estrella grande y la cifra 10, del año de emisión. En la parte inferior se ve el logotipo creado para la Presidencia en equipo de España, Bélgica y Hungría, fromado con las letras "eu" en minúscula.
A la izquierda la marca de Ceca. Debajo de estos motivos y leyendas, en sentido circular y en mayúsculas la leyenda: "Presidencia Española de la Unión Europea 2010". Finalmente, una gráfila de perlas rodea todos los motivos y leyendas de la pieza.
Moneda con tradición
Las emisiones de este tipo de monedas se iniciaron en 1994 y tenían valor facial de 2.000 pesetas. Con la entrada en vigor del euro, en 2002, pasaron a tener el facial equivalente en la nueva divisa, 12 euros.
En total se han realizado 18 emisiones. Ocho con el facial en pesetas, y diez en euros. Su finalidad es difundir los acontecimientos de mayor relevancia y fomentar el coleccionismo.
Por ello, una característica esencial es que se pueden adquirir por un importe igual a su valor oficial.
Fuente:rtve.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario