Según el BOE del pasado día 26, el Ministerio de Educación y Cultura ordena el pago de 55.000 euros a Aureo y Calicó por la compra de la denominada moneda de Pere de Portugal, «senyor de Mallorca», como está escrito en la misma, y que «se deposite y asigne al Museu de Mallorca, de titularidad estatal, que debe proceder a su inclusión en el inventario del patrimonio propiedad del Estado que allí se custodia». Este diner, como se denomina la moneda, que es de oro, ya se encuentra en el citado museo desde hace semanas.
De su importancia histórica habla Palou al explicar que el citado Pere «fue un personaje especial y desgraciado que pasó unos años en aquí, adonde fue enviado en funciones de gobernador» en el siglo XIII. Parece que pidió permiso para acuñar moneda y que le fue denegado, y «las noticias son que lo hizo por su cuenta». Estos datos se conocían «documentalmente», pero la existencia de esta moneda «única lo constata». El diner lleva grabadas las armas de Portugal en una cara, y las barras de Catalunya en la otra. Además está agujereada, lo que da muestras de que «debía ir bien sujeta».
La colección de monedas locales del museo, añade Palou, está más desprovista en cuanto a la «serie mallorquina», a la que pertenece un ral d’or del rey Jaume III, una de las cinco que el Estado compró para el Arqueológico Nacional. El resto de las que se quedan en la capital son tres plomos romanos procedentes de Mallorca y un didracma ibicenco. Para el Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, también de titularidad estatal, se adquirieron tres piezas, dos ibicencas.
Cabe recordar que esta colección numismática pertenecía a un particular mallorquín que, en primera instancia, la había ofrecido a instituciones públicas y privadas, que no se interesaron por ella.
Fuente:ultimahora.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario