La nueva tarifa especial para esta acción en concreto ya se ha incorporado al anteproyecto de ordenanzas fiscales que entrarán en vigor en 2012, y será cuando los comerciantes podrán comenzar a repartir las monedas entre sus clientes, si bien todavía queda formalizar el acuerdo entre asociaciones de comerciantes y el propio consistorio.
Las monedas las ha acuñado la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y únicamente servirá para pagar en la zona azul con una tarifa única de dos horas, el máximo permitido en las zonas de aparcamiento regulado. Por lo tanto, estará a disposición de las asociaciones de comerciantes del Ensanche, Milagrosa, Iturrama y Casco Antiguo y servirá para abonar el estacionamiento en cualquier parquímetro de la ciudad.
El coste de las monedas no corre a cargo ni del Ayuntamiento ni de los comerciantes, ya que era uno de los puntos del pliego de condiciones que la empresa Dornier, adjudicataria de la zona azul en Pamplona, ofreció en el último concurso. El consistorio espera así que la moneda sirva para estimular el comercio en estos barrios de Pamplona y, a la vez, sirva para engordar la caja de la zona azul con 1,05 euros por cada moneda utilizada, que volverán a reutilizarse de forma indefinida.
Cada comercio y asociación deberá posteriormente decidir qué criterios sigue para entregar las monedas a los clientes y favorecer así que los clientes acudan a sus establecimientos.
Esta medida estaba en marcha desde finales de 2009, pero hasta el momento no había sido llevada a la práctica en Pamplona. Sí ha funcionado con éxito en otras ciudades españolas.
Fuente:diariodenavarra.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario