La numismática -al decir de la especialista- es una ciencia imprescindible para el desarrollo de investigaciones históricas y socioculturales; ya que sus piezas permiten comprender mejor las relaciones comerciales, los modelos del arte, los símbolos de poder, las ideas políticas y religiosas y un sinnúmero de acontecimientos de los pueblos que la originan.
Además de los billetes del Banco Español de la Isla de Cuba (1881) y el Banco Español de La Habana (1885), la muestra ilustra el desarrollo de la numismática en Cuba a partir de 1869, año en que se acuñó el primer billete genuinamente cubano, perteneciente a la República de Cuba en Armas, y que fuera firmado por Carlos Manuel de Céspedes.
La integran también ejemplares de los bonos de Empréstito a la República de Cuba en Armas en 1878, para los que sirvió de modelo la camagüeyana Leonor Molina, escogida por su belleza y fidelidad a la causa independentista.
No falta Gertrudis Gómez de Avellaneda entre las representadas en los exponentes que se exhiben en esta muestra que estará a consideración del público hasta el domingo 1ro de abril.
Fuente:pprincipe.cult.cu
No hay comentarios:
Publicar un comentario