El tesoro fue depositado en la sede del antiguo ministerio de Cultura y actual Secretaría de Estado en la plaza del Rey, en el centro de Madrid.
“De acuerdo a esa convención, si aparece un tesoro en aguas internacionales, pertenece al país de origen y ese es Perú”, dijo.
España se llevó el incalculable tesoro hundido con la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes” en 1804, frente a Portugal, tras ser bombardeado por un barco inglés, luego de un litigio judicial internacional de cinco años con la empresa de cazatesoros estadounidense Odyssey.
Las monedas de oro y plata con la efigie de Carlos IV fueron acuñadas en Lima en 1796.
Forsyth reconoció que un tratado entre España y Estados Unidos obstaculiza la recuperación para Perú de ese tesoro rescatado del fondo del mar .
La decisión no tomó en cuenta el hecho que las piezas fueron acuñadas y fundidas en la Casa de Moneda de Lima con metales extraídos de minas peruanas.
Forsyth confirmó la decisión peruana de apelar a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise el fallo que favoreció a España.
Fuente:larevista.aqpsoluciones.com
Peru no era un país en el momento de acuñación de dichas monedas. Era parte del reino de España, por ello al aparecer estas monedas "españolas" en aguas españolas guste o no pertenecen a España. Otra cosa es que una vez catalogadas y estudiadas se pudiera hacer varios lotes y cederlos a distintos museos nacionales como muestra material de un pasado común.
ResponderEliminar