Singapur celebra el año del mono


La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) lanzó ayer una serie de monedas por el próximo año chino del mono.

La monedas serán emitidas el 01 de enero del próximo año.

Parte de tercera serie de monedas del almanaque chino, las monedas estará disponible en nueve versiones. Cada una contará con un diseño de un mono que sostiene un melocotón.

Ellos incluyen una moneda de 1 kg hecha de 999 plata fina, que tiene un diámetro de 10 cm, y es el mayor emitida por MAS hasta ahora. La moneda de $ 80 tendrá una acuñación limitada de 500 piezas.

El 2016 Series de Monedas del Almanaque  comprende una pieza central rodeado por 12 monedas.

Cada una de las 12 monedas de cuenta a un animal en el zodiaco chino. En el reverso de las monedas son el escudo de armas de Singapur y el año de 2016.

Las monedas serán vendidos por la Casa de Moneda de Singapur. Para obtener más información, llame al 6566-2626 o visite www.singaporemint.com.

Todos los pedidos deben llegar a la Casa de Moneda de 15 de diciembre.

Fuente:business.asiaone.com

Diez de las monedas más raras

La pagina peruana Gestion.pe hizo una selección de las que consideran las 10 monedas mas raras de mundo, en mi opinión hay monedas con caracteristicas mas extrañas, pero vale la pena ver el listado en el articulo  Las diez Monedas mas raras

Universidad de Luis Potosi y Casa de Moneda inauguran exposición conjunta

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Casa de Moneda de México presentan en el Centro Cultural Caja Real, la exposición Blas Escontría, Moneda, Ingeniería y Modernización en el siglo XIX que estará expuesta hasta el 31 de enero del 2016.

Se trata de una muestra que enlaza el quehacer de la ingeniería en el tema de la producción de monedas, ligada a la Facultad de Ingeniería de la UASLP en el marco de sus 70 años de fundación.

En la exposición, se muestra cómo se realizaba el proceso de producción de las monedas mexicanas.

El rector arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio fue el encargado de inaugurar la exposición y destacó que la exhibición logró conectar la historia de la ingeniería, de la facultad de esta casa de estudios y el progreso de México.

Por su parte el director corporativo de operaciones de la Casa de Moneda de México Ing. Juan Manuel Shiguetomi Villegas agradeció el apoyo de la UASLP para la realización de la muestra y explicó que actualmente toda la producción de moneda del país se encuentra concentrada en la planta que reside en San Luis Potosí.

En la inauguración estuvo presente el subdirector del Museo Numismático Nacional Ángel Vltierra Matus quien explicó que la idea de ligar el nombre del ingeniero Blas Escontría a esta muestra surgió luego de revisar varias líneas de investigación para la colocación de la muestra, en donde arrojó que este ex director del instituto científico y literario fue un precursor del progreso en la época de Porfirio Díaz, de tal manera que incluso de convirtió en ex gobernador del Estado.

La exposición está integrada por una prensa llamada "La negrita" de 1882, esta máquina sirvió para realizar una demostración a los presentes sobre la elaboración de monedas.

Según detallan los técnicos que manipulan el artefacto de origen inglés de la marca James Watt y CO. London Soho Birmincham la capacidad de manufactura era de 150 monedas por minuto.

La muestra comprende también fotografías antiguas de los trabajos que se realizaban en la Casa de Moneda, monedas antiguas, utensilios de fabricación como carretillas de transporte del material, anaqueles en donde se colocaban los utensilios de fundición y documentos del siglo XIX proporcionados por el Centro de Documentación Rafael Montejano y Aguiñaga de la UASLP.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de la UASLP David Vega Niño, el director de la facultad de ingeniería Jorge Alberto Pérez González, la jefa de la división de difusión cultural Cynthia Valle Meade, la licenciada Lorena Valle presidenta del DIF Estatal, directivos de la Casa de Moneda de México, la licenciada Patricia Velis Alemán directora de Turismo Municipal, la Sra. Gladis Farías presidenta del Comité Damas Voluntarias de la UASLP.

Fuente:oem.com.mx

Uruguay tiene nueva moneda en circulación


Este martes comenzó a circular la nueva moneda de $ 10 acuñada por el Banco Central del Uruguay (BCU) para conmemorar el bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815. En total, serán 10 millones las nuevas monedas que tienen en una de sus caras efigies que representan a beneficiarios del reglamento: un gaucho. un negro y un indio.

El BCU había anunciado el 3 de setiembre el lanzamiento de dos monedas nuevas. Una de ellas es la que comenzó a circular de forma masiva este martes. La otra, de $2.000, es un ejemplar especial confeccionado en plata 900 con el perfil de José Artigas sobre una bandera artiguista en colores realizada con un efecto de pincelada..

La nueva moneda de $10 muestra en su anverso el escudo nacional; el reverso "refleja la vocación social e integradora del Reglamento mediante las efigies de los beneficiarios", según informa el BCU. A su vez, incluye la máxima artiguista: "Los más infelices serán los más privilegiados".

En el acto de presentación, el presidente del BCU, Mario Bergara, había señalado que las monedas tienen un significado de identidad para la sociedad. Durante el evento hubo un panel con los historiadores Ana Ribeiro y Gerardo Caetano y el experto en numismática Marcos Silvera.

Ribeiro hizo referencia a la idea artiguista de compensar a los más infelices y convertirlos en los más privilegiados. "Poblar el campo facilitaba al prócer tener recursos militares en el territorio, porque el vacío era un arma militar que se le daba vuelta en contra", apuntó la historiadora.

Por su parte, Caetano resaltó la calidad de estadista de Artigas y el sello social de su ideario. "Libertad republicana, libertad individual, soberanía particular de los pueblos, libertad del ciudadano virtuoso, que tiene como objetivo el bien común, donde alguien es libre porque se compromete en la libertad de los otros", dijo el historiador.

Fuente:elobservador.com.uy

Guatemala renueva su moneda de 25 centavos

El Banco de Guatemala (central) puso hoy en circulación una nueva moneda de 25 centavos de quetzal (moneda local), equivalente a unos 3 centavos de dólar.

De acuerdo con las institución, la nueva moneda tiene un menor peso y grosor de las que circulan en la actualidad en el mercado.

En total la banca central puso en circulación un millón de quetzales (130.548 dólares) en monedas de 25 centavos.

La nueva moneda fue fabricada de acero inoxidable con latón a un valor de 11 centavos de quetzal (1,4 centavos de dólar)
Según el Banco, la emisión de estas nuevas monedas fue para reducir el costo de la aleación anterior que era de cobre, cinc y níquel a un precio de 78 centavos de quetzal (10 centavos de dólar).

El proceso de cambio empezó con el centavo y la eliminación de nuevos pedidos a las casas fabricantes de esa denominación.
En enero de este año entró el lote de las monedas de Q1 que tiene una participación del 53% en el mercado.

La aleación de las nuevas monedas de Q1 y Q0.50 son de acero recubierto de latón y las Q0.25, Q0.10 y Q0.05 es de acero inoxidable, con otros metales.

Al 10 de noviembre pasado, el monto de monedas metálicas en circulación en el mercado monetario local sumaba Q817.4 millones.

No obstante, el uso del billete es el que destaca en la masa monetaria, sobre todo el de Q100.
US$1=Q7,65


Fuente:americaeconomia.com y eleconomista.net

Argentina: nuevo billete en homenaje a Madres de Plaza de Mayo


La Casa de Moneda confirmó la impresión de un nuevo billete de cien pesos. El boceto, si bien aún no entró a imprenta, ya está definido: estará ilustrado en su anverso con una imagen de una mujer que lleva un pañuelo blanco en su cabeza, símbolo de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Así lo informó el sitio iProfesional.

Según informó el nombrado medio, se encargó su impresión a cuatro casas de moneda de diferentes países, y se prevé emitir 800 millones de piezas.

Además, incluirá una imagen del ADN humano, la secuencia que la ciencia utiliza para identificar la genética de quienes quieren cotejar si son hijos de desaparecidos durante la última dictadura.

A su vez, en el reverso, el nuevo billete tendrá una imagen de una paloma. Y detrás de ella habrá una ilustración de gente marchando alrededor de la Pirámide de Mayo, un movimiento que se creó a modo de protesta por las Madres que en pleno regimen militar, cuando reclamaban por sus hijos y las autoridades les pedían “circular”.

El Gobierno Nacional desde hace tiempo viene desmotrando gran interés en modificar las imágenes de los billetes, más allá de la pérdida de su valor por la creciente inflación. Así, se debe mencionar el billete de $100 de Eva Duarte de Perón y el de $50 que conmemora a las Islas Malvinas.

Finlamente, también está al salir uno nuevo de $10 con una imagen de Manuel Belgrano y Juana Azurduy. Y otro de 5, ilustrado con una imagen renovada de José de San Martín. No trascendió aun cómo será el nuevo diseño de la unidad de 20 pesos.

Fuente:territoriodigital.com

El Quijote en nueva moneda de España

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) lanzo una moneda conmemorativa del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de "El Quijote" en cuyo anverso aparecen por vez primera las efigies de los Reyes Felipe y Letizia, circundados por la leyenda "Felipe VI y Letizia. España 2015".

La pieza, con un valor facial de 30 euros, forma parte de la segunda serie de monedas de colección acuñadas para conmemorar el cuarto centenario de la segunda parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha, y se suma a una anterior compuesta de monedas de 100 y 10 euros.

En un acto en la RAE, su director Darío Villanueva, y el de la Real Casa de Moneda, Jaime Sánchez Revenga, mostraron ejemplares de las monedas como parte de las actividades que este año se realizan para celebrar el aniversario de la obra de Miguel de Cervantes.

La moneda estará a disposición del público a partir del 12 de noviembre a un precio de 30 euros, de plata de 925 milésimas calidad proof, tiene un peso de 18 gramos, diámetro de 33 milímetros y una tirada de piezas acuñadas de un millón de ejemplares.
Moneda-Felipe-VI-y-Letizia.jpg
Aparece una imagen del suceso ocurrido a Don Quijote a lomos del caballo Clavileño, cuando los duques les hacen creer que pueden salvar a unas doncellas cabalgando por el cielo.

Se trata de una reproducción de un grabado de Joaquín Ballester conservado por la Real Academia Española y a su derecha aparece un círculo que contiene, en forma de imagen latente múltiple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes.

La cifra máxima de piezas que se acuñarán de esta serie será de un millón, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de julio.
Las primeras monedas con la efigie del rey Felipe VI, de uno y dos euros, comenzaron a circular en enero de 2015, con el busto de perfil del Monarca en sus anversos.


Fuente:lavanguardia.com

Nuevo billete en China

Un nuevo billete de cien yuanes será emitido por el banco central el jueves, reportó Xinhua.
Parte de la quinta serie de billetes de banco introducidos por el Banco Popular de China (PBOC por sus siglas en inglés) en 1999, el billete de 100 yuanes fue cambiado por última vez en 2005.

El diseño permanecerá casi igual que el de las series de 2005, aunque los nuevos billetes serán más difíciles de falsificar y más sencillos de leer para las máquinas, dijo Shang Zhiyu de la Oficina de Moneda, Oro y Plata del PBOC.

Shao Guowei, jefe de tecnología de la Corporación de Impresión y Acuñación de Billetes de China, dijo que las características mejoradas de seguridad, incluyendo hilos de seguridad ópticamente variables y valores numéricos, permitirán al público identificar fácilmente los billetes falsos.

La antigua versión del billete de 100 yuanes se mantendrá en circulación, indicó el PBOC.
Los billetes de 100 yuanes son los de mayor denominación de la moneda China.


Fuente:spanish.china.org.cn

Moneda conmemorativa a José María Morelos y Pavón

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón. En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia precisa que la moneda con valor de 20 pesos será bimetálica y estará constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.

Refiere que el peso total de la moneda será la suma de los pesos de la parte central y del anillo perimétrico de la moneda, que corresponde a 15 gramos 945 gramos miligramos y la tolerancia en peso por pieza 0.638 miligramos, en más o en menos.

Detalla que en el anverso la moneda traerá el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior y en el reverso el diseño del motivo de esta moneda será el que apruebe el Banco de México (Banxico).

Resalta que el motivo deberá incluir las leyendas "Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón" y "1815-2015".

La SHCP indica que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y a más tardar dentro de los 30 días naturales posteriores a su publicación en el DOF, el Banxico elaborará el diseño del motivo que se contendrá en el reverso de la moneda.

Por último, subraya que la moneda a la que se refiere el presente decreto podrá empezar a acuñarse a los 90 días naturales posteriores a la aprobación del diseño señalado y corresponderá a la Casa de Moneda de México realizar los ajustes técnicos que se requieran.


José Maria Morelos
Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y obtuvo importantes victorias. Con buena parte del sur del país bajo su control, Morelos trató además de dar forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de Chilpancingo (1813), que formuló la declaración de independencia, otorgó a Morelos un amplio poder ejecutivo y puso las bases para una Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814.
Nada de ello, sin embargo, fue duradero: reforzado con importantes contingentes de tropas, el virrey español, Félix María Calleja, hostigó permanentemente al Congreso y al propio Morelos, hasta lograr su captura y ejecución a finales de 1815.

Fuente:proyecto40.com

Myanmar celebra los 5 años de su gobierno, con una moneda

Myanmar emitirá monedas de plata de 5.000 kyats como recuerdos para conmemorar el primer quinquenio del gobierno civil desde marzo de 2011, anunció el Banco Central de Myanmar.

La moneda de plata conmemorativa de 5.000 kyats, que no será una moneda en circulación, se venderá en 30.000 kyats (unos 24 dólares).

La moneda tiene el emblema del Estado en una de sus caras y un elefante blanco real en la otra.

Después de la elección general de 2010, surgió el primer gobierno civil de Myanmar en 2011, encabezado por el presidente U Thein Sein.

Una elección general se llevará a cabo el 8 de noviembre para elegir a un nuevo gobierno para el próximo periodo de cinco años a partir de 2016.

Fuente:spanish.xinhuanet.com

¿Dios en las monedas de Honduras?

El diputado Luis Redondo del Partido Anticorrupción de Honduras, pretende presentar un proyecto de ley para que en las monedas de Honduras se lea "En Dios confiamos"

Dicho proyecto es parte de la propuesta de que se reconozca en la constitución la existencia de Dios. Desde que el diputado dio a conocer sus intenciones en las redes sociales, ya es un proyecto controversial.

Desde que Francisco Morazan logro la separación de la Iglesia y el estado, Honduras ha sido un pais laico, dicho proyecto de ley a sido visto como una amenaza, sobre todo por la controversial participación actual de las iglesias en muchos temas politicos.

Este mismo mensaje aparece en las monedas de Estados Unidos y Nicaragua.



Conferencia "Falsificación de Billetes y Monedas"

Como parte de la Jornada sobre temas jurídicos de la Universidad Católica de Honduras Campus SPS, el viernes 6 de noviembre se realizo la Conferencia "Falsificación de Billetes y Monedas", impartida por miembros de la Asociación Numismática de Honduras,  Israel Ulloa hablo sobre el Marco legal, Jose Antonio Galdamez trato el tema Marco historico y Franklin Garcia habló sobre las medidas de seguridad




Nueva fabrica de billetes de polimero

La nueva línea de fábrica primeros billetes de plástico de Inglaterra se ha abierto oficialmente por el Banco de Inglaterra
Victoria Cleland lo calificó como un "hito". Innovia Films en Wigton, Cumbria, hará los billetes en base para el polímero £ 5 y £ 10 que se publicará en 2016 y 2017.

La fábrica firmó un contrato de varios millones de libras el año pasado, que creó 80 nuevos puestos de trabajo.
"Aunque algunas personas han descrito el movimiento a polímero como 'revolucionario', yo lo veo como 'evolutivo'", dijo la Sra Cleland.
"Nuestra decisión no tiene precedentes - en todo el mundo, 45 millones de billetes de polímero se han producido y emitido por una serie de países, entre ellos Australia, Canadá, Gambia, Fiji y Nueva Zelanda."
Más de 20 países utilizan una capa de plástico llamado Guardian, hecha de ClarityC, el material de la nueva línea producirá.

Billetes de plástico son más seguros de la falsificación que la versión en papel de algodón actual.

Fuente:bbc.com

Moneda de Oro en India

El primer ministro de la India, Narendra Modi, lanzó hoy una moneda de oro  y anunció un plan para atraer hasta 20.000 toneladas del preciado metal en manos de particulares con el fin de frenar las importaciones masivas en el mercado internacional.

Modi presentó la moneda, que tendrá dos denominaciones de 5 y 10 gramos con una emisión de 15.000 y 20.000 unidades, respectivamente, asegurando que se trata "de un asunto de orgullo para la nación" y que la gente no tendrá que depender de lingotes o monedas extranjeras.
La iniciativa de la moneda se suma a otros dos programas lanzados hoy por el Gobierno: uno por el que ofrecerá intereses del 2,5 % a quienes depositen en bancos el oro bruto ocioso en forma de lingotes, joyería u otro tipo de artículos, y otro de bonos a un interés del 2,75 %.
"El oro disponible en el país debería tener un uso productivo y estos programas nos muestran la forma de lograrlo", indicó Modi.

De acuerdo con datos del Consejo Mundial del Oro, la India consumió en 2012 unas 314 toneladas de oro, un 25 % de los 1.256 toneladas de la producción mundial.
Hoy el primer ministro indio aseguró que con 562 toneladas en lo que va de año la India ha desbancado a China como principal consumidor mundial de oro.
El objetivo de los planes lanzados es atraer el oro local, un mineral muy preciado en la cultura india, para dar mayor capacidad de depósito y liquidez de los bancos.
Medios locales indicaron que no es la primera vez que un plan como este es lanzado, pero en ocasiones anteriores los tipos de interés ofrecidos eran más bajos de los anunciados hoy por Modi.

Fuente:es.investing.com

Presentan la 22.º Moneda de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú

​BCR puso en circulación nueva moneda de S/. 1.00

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha puesto en circulación desde este miércoles 4 de noviembre de 2015 la nueva moneda de S/. 1,00 alusiva al sitio argueológico de Huarautambo, ubicado en el departamento de Cerro de Pasco.

Esta moneda, la vigésimo segunda de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales, informó el BCRP en una nota de prensa.

Las características de la moneda son las siguientes: denominación: S/. 1,00; aleación: alpaca; peso: 7,32 gr.; diámetro : 25,50 mm.; canto: estriado; año de acuñación: 2015; anverso: escudo de armas; reverso: denominación y composición alusiva a Huarautambo; emisión: 12 millones de unidades.

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el borde exterior la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso, en la parte central, se observa una composición del Sitio Arqueológico de Huarautambo donde destaca una fuente de agua y un puente Inca. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase HUARAUTAMBO S. XII - XVI d.C.

El sitio arqueológico de Huarautambo, ubicado en Cerro de Pasco, y presumiblemente construido hacia 1470 de nuestra era.




Además se informó que se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/. 2,00. La venta se realizará en el jirón Lampa 474, Cercado de Lima, de 08:15 a 15:00 horas.



Fuente:rpp.pe

Reapertura del Museo Numismatico de Costa Rica

Como se menciono en una entrrada anterior, luego de diez meses de enfrentar un proceso de renovación, el Museo de Numismática volvió a abrir sus puertas con nuevos bríos y una nueva exposición el sábado anterior.
El espacio, de 135 metros cuadrados, que forma parte de los Museos del Banco Central, muestra ahora un nuevo diseño museográfico para mejorar la interacción del visitante con sus exposiciones.
Por ejemplo, sus nuevas vitrinas permiten que el público se acerque más a los objetos en exhibición, mientras que sus pantallas táctiles ofrecen la posibilidad de ver imágenes en muy alta resolución de todas las piezas numismáticas.
El espacio también está ofreciendo contenidos novedosos que fueron recopilados en recientes investigaciones e información ampliada acerca de educación financiera.
“Nuestro objetivo siempre será ser la principal fuente de información acerca de la historia de la moneda del país y, para cumplir con este compromiso, el proceso de renovación ha abarcado tanto la revisión e inclusión de contenidos como mejoras a la museografía y recursos didácticos para hacer más accesible el conocimiento a los diversos públicos que visitan la sala”, explica Manuel Chacón, curador de numismática.
La reapertura del museo se hace con la exposición permanente “Del Real al Colón: Historia de la Moneda en Costa Rica”, que incluye cerca de 300 objetos, entre monedas, billetes, boletos de café, fichas comerciales y monedas solidarias.
La muestra es cronológica, por lo que permite hacer un recorrido por los diferentes periodos de la historia del país a través de las monedas y billetes.
También está dividida en cinco temáticas que abarcan la historia de la moneda, la historia del papel moneda, las monedas privadas, la educación financiera y la nueva familia de billetes.
La reapertura del espacio se dio por esfuerzos entre los Museos del Banco Central y la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).

Fuente:larepublica.net

Filipinas modificara sus billetes de 100 y 1000 Piso para evitar confusión

En enero de 2016, el billete de P100 vendrá en un color diferente para distinguirlo fácilmente de los billetes P1,000 del mismo color.

El Gobernadore del Banco Central de Filipinas (BSP) Amando Tetangco Jr. anunció el domingo, 25 de octubre de que el nuevo proyecto de ley P100 tendría un tono diferente de azul.

Tendrá el mismo diseño pero sólo diferentes en color," dijo Tetangco.

Esta es la respuesta del BSP a las quejas diciendo que es difícil diferenciar los billetes P100 y P1,000. Ambos proyectos de ley, que son parte de los billetes de la nueva generación de divisas (NGC) lanzado en 2010, son similares en términos de color.

Las características de seguridad de los billetes P100 actuales, colocados para proteger contra los falsificadores, permanecerán.

Mientras tanto, el BSP recordó al público que la versión muy antigua de los billetes puestos en circulación en 1985 - se puede utilizar sólo hasta diciembre de 2015.

A partir de enero de 2016, sólo los billetes de NGC estarían en circulación.

Billetes actuales




Fuente:rappler.com

Dos escudos de Felipe III, en la serie de Joyas Numismáticas

Con motivo del cuarto centenario de la Real Casa de la Moneda de Madrid, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha puesto a disposición del público la sexta serie de la colección de monedas Joyas Numismáticas.
En esta ocasión está dedicada precisamente a monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de Madrid; en concreto son dos de oro y una de plata, en calidad ‘proof’, con faciales de 100, 20 y 10 euros.

La de cien euros reproduce en el anverso una pieza de dos escudos de Felipe III, acuñada en Madrid en 1615. En el reverso muestra el que correspondía a la pieza histórica.
Las emisiones denominadas Joyas Numismáticas tienen por objetivo rescatar para el público actual las piezas más singulares de la numismática hispana.

La primera serie emitida en 2008, estuvo dedicada al Áureo romano y la Dracma hispano-griega; la segunda, de 2009, al Centén y al Cincuentín segovianos; la tercera, de 2011, al Shekel hispano-cartaginés y a dos emisiones del Triente visigodo, la de los reyes Suintila y Leovigildo; la cuarta serie, de 2012, al Maravedí de oro de Alfonso VIII, al Dinar Almohade y a un Dinero de Alfonso VIII; y la quinta, el año pasado, a tres monedas de los Reyes Católicos: los dos Excelentes de Granada y el Medio Excelente y el Real.

En su momento, la serie dedicada al Centén y al Cincuentín segovianos fue muy bien recibida por los coleccionistas, ya que estas monedas acuñadas en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia hace cuatro siglos, son las más grandes del mundo y, según algunos numismáticos expertos, están consideradas también, las más hermosas de la Europa de los siglos XVI, XVII y XVIII. El Centén tuvo la peculiaridad de que se acuñó por laminación.

Fuente:eladelantado.com

Irlanda cotra las monedas de 1 y 2 centavos

Todos los que compren en Irlanda a partir de este miércoles podrán negociar con el vendedor el redondeo de los precios, al entrar en vigor una iniciativa del banco central de ese país con la que busca reducir la cantidad de monedas de 1 y 2 céntimos que están en circulación.

Así, según ha explicado el banco emisor, ese redondeo al alza o a la baja sólo podrá aplicarse a los pagos efectuados en metálico sobre una factura final, y no se podrá producir en cada artículo comprado por el consumidor. No se hará extensible a las transacciones efectuadas con tarjeta de crédito, cheques o transferencias electrónicas.

El instituto emisor irlandés ha explicado que una compra por importe de 10,21 euros o 10,22 euros se redondeará a 10,20 euros, mientras que otra de 10,23 y 10,24 euros alcanzaría los 10,25 euros, igual que se haría para importes como 10,26 y 10,27 euros.

Por su parte, el coste de una compra de 10,28 o 10,29 euros se redondearía a 10,30 euros.

Las autoridades monetarias irlandesas esperan ahora que con el redondeo se ponga fin a la "acumulación" en los hogares de las piezas comúnmente llamadas "cobres", que no obstante, continuarán en circulación.

Emitir una moneda de céntimo cuesta más que el valor que representa
El Banco Central de Irlanda prevé que los consumidores se acostumbren rápidamente a esta práctica voluntaria, que ya se ha probado con éxito en 2013 en el condado de Wexford, en el sureste del país y que, desde hace tiempo, se aplica en otros países de la zona euro, como Bélgica, Finlandia y Holanda, país donde calcularon que podrían ahorrarse 30 millones de euros anuales si no usaban esas monedas.

Fuera del euro, Dinamarca, Suecia y Hungría también lo aplican con sus piezas más pequeñas.

Desde la entrada en circulación del euro en enero de 2002, el Estado irlandés se ha gastado 37 millones de euros en la emisión de monedas de 1 y 2 céntimos, tres veces más que la media de la zona euro.

En los 19 países integrados en la eurozona hay en circulación 25 billones de estas piezas, cuya emisión ha costado más de 400 millones.

Según el banco central irlandés, "acuñar una moneda de 1 céntimo cuesta 1,65 céntimos, mientras que cada moneda de 2 céntimos cuesta 1,94 céntimos".

Por este motivo, en mayo de 2013, la Comisión Europea reabrió el debate sobre la retirada de estas monedas en una comunicación (documento no legislativo) donde analizaba su uso y el coste que asumen los países para producirlas. Así, proponía cuatro posibles escenarios: mantener las cosas como están; elaborar las monedas con otros materiales más baratos o aumentar la eficiencia de su producción; retirarlas de la circulación de forma rápida, y mantenerlas sólo para pagar cantidades redondas.

En Irlanda, según el banco central, desde 2002 y hasta el pasado 12 de junio, se habían puesto en circulación en Irlanda 2.454 millones de monedas de ambas denominaciones con un valor de 35,77 millones de euros.

Fuente:rtve.es

Burgos la ciudad de los billetes

Burgos se consolida como un emplazamiento industrial estratégico para la fabricación de la moneda  europea y como un referente internacional en este sector. El Banco de España acaba de adjudicar a la Fábrica de Moneda un pedido para producir papel para más de 800 millones de unidades del nuevo billete de 50 euros, que se prevé que entre en circulación en el segundo trimestre de 2017. Este pedido se suma a los más de 300 millones de billetes que Burgos ya fabrica desde el pasado julio para los bancos centrales de Bélgica y Portugal y que, conjuntamente, suponen más del 20% de las unidades de 50 euros que se fabricarán en  2015 y 2016.
Con este último contrato, más de 3.000 millones de billetes de la nueva serie del euro -tanto del de 5, de 10, de 20 y de 50 euros- se habrán confeccionado en la papelera de Burgos. No obstante, la particularidad de la última adjudicación es que ha surgido por primera vez de una licitación pública en la que han competido otras papeleras europeas, un trámite indispensable para la total liberalización de este sector impulsada por el Banco Central Europeo (BCE).
El encargo recientemente ganado supone más de tres meses y medio de actividad para la planta burgalesa, que cuenta con 175 profesionales en plantilla y produce 2.500 toneladas al año de papel.

Libre mercado
España era un caso único dentro del Eurosistema, porque contaba con una empresa pública, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que disponía de una imprenta de billetes en Madrid y la papelera de Burgos. La nueva normativa del BCE ha apostado por el libre mercado y solo permite que los bancos centrales cubran su cuota de producción de billetes nacional o bien comprándolos ya terminados o imprimiéndolos en instalaciones propias y adquiriendo el resto de las materias primas -entre ellas el papel- a otros proveedores.
En Europa hay 9 papeleras -entre ellas la de Burgos- autorizadas para fabricar el papel del euro, es decir, el soporte físico que incorpora todas las medidas de seguridad y calidad que exige esta moneda y que la han convertido en un referente de los últimos avances en este sector a nivel mundial.
«El Banco de España ha optado por tener su propia imprenta para hacer los billetes aquí y no comprarlos fuera y en los próximos días se creará la Nueva Imprenta de Billetes, que es una sociedad de su propiedad, aunque la FNMT mantendrá una participación [el 20% del capital] que desaparecerá en los próximos años», explica el director de la Fábrica de la Moneda, Antonio Olmos, quien añade que el personal y la maquinaria de la imprenta de Madrid pasarán a formar parte de esta nueva sociedad dependiente del Banco de España, un paso que se ha dado pese al malestar y la negativa de los trabajadores de la FNMT.
«Cambian las circunstancias para la imprenta y sus trabajadores y también para la Fábrica de la Moneda, porque hasta ahora la FNMT se autosuministraba del papel moneda de Burgos y ahora todo debe hacerse a través de una licitación pública dentro de las normas de contratación y adjudicación del BCE». Así, la cuota de papel moneda que Burgos suministraba todos los años a la FNMT la adquirirá el Banco de España en el libre mercado, donde la fábrica local es una papelera más. «Nosotros tenemos la confianza de que estamos en precios dentro del mercado y con unos niveles de calidad y competitividad adecuados», señala el director. Entre las ventajas, destaca su dilatada experiencia, la tecnología puntera que emplean, la cualificación del personal, la cercanía con Madrid (para atender la cuota nacional) y el grado de seguridad con el que operan en el ámbito logístico.

«Nunca privada»
Tras los cambios incorporados por el BCE, laFNMT se mantiene como una entidad pública empresarial, siendo Burgos un departamento dentro de la misma. En su momento se barajó el transformar la Fábrica de la Moneda en una sociedad mercantil con el 100% de capital público, «pero nunca se habló de privatizarla». «Para estar mejor posicionados en el mercado y competir con empresas privadas hay ventajas transformándonos en sociedad mercantil, porque no queda ninguna duda de que compites en una licitación con la ayuda de ningún gobierno, ni hay ayudas públicas de por medio...».
El tema esta en «stand-by», asegura Olmos, lo que no quiere decir que no se retome «si es beneficioso y necesario para el funcionamiento de esta Fábrica: aquí lo importante es que la empresa sea viable y venda las 3.200 tonelas de  papel que vamos a producir [a partor de 2017], sea cual sea su condición jurídica».

Fuente:diariodeburgos.es

El variado programa numismático 2015 de Singapur

La primeras monedas son para conmemorar el Jubileo de Oro de Singapur, 2015 marca 50 aniversario de la independencia de Singapur. Para conmemorar este importante hito en el camino de la nación, la Autoridad Monetaria de Singapur ha emitido una serie de monedas conmemorativas.



La Educacion

Construyendo Nuestra Nación Juntos, las monedas reflejan el papel fundamental que la educación ha desempeñado en la transformación de una nación joven.

La moneda de cuproníquel resaltan como la educación primaria y la educación secundaria, cultivan e los valores y el amor por el aprendizaje se cultivan.

El primer plano retrata los estudiantes que participan en diversas actividades de aprendizaje, tanto en ámbitos académicos y no académicos. Se subraya la importancia de una educación integral en el desarrollo de carácter, y permitiendo a los estudiantes a descubrir y construir sobre sus fortalezas e intereses.

El fondo cuenta con el nuevo Bukit Panjang Gobierno High School (BPGHS). Creada en 1960, BPGHS es un ejemplo de las escuelas.



2015 Orquídeas Nativas de Singapur Monedas

Tras el éxito de la edición inaugural en 2011, la Autoridad Monetaria de Singapur se enorgullece en presentar el quinto y último de una serie que celebra la belleza de las orquídeas que alguna vez florecieron en Singapur.
Las orquídeas que aparecen en las orquídeas nativas de la serie de Singapur son:

(2015) Leonis Dendrobium y Dendrobium secundum
(2014) Phalaenopsis cornu-Cervi y Coelogyne rochussenii
(2013) Bulbophyllum flabellum-veneris y Dendrobium crumenatum
(2012) graminifolia Arundina y Bulbophyllum macranthum
(2011) Grammatophyllum speciosum y Cymbidium finlaysonianum



Recoge las monedas por el 75 aniversario de Bruce Lee el pionero del cine de artes marciales para occidente, nacio el 1940 por que Singapur celebra asi su 75 cumpleaños





Fuente:www.singaporemint.com

Monedas como lienzo

Ahora que las monedas coloreadas son la nueva moda entre los coleccionistas, un artista brasileño lleva un tiempo haciendo algo diferente se trata de  Andre Levy ha utilizado monedas como lienzo para una serie que denomina "Tales you lose" el pinta personajes de comics o de la cultura popular sobre los rostrosd de presidentes, reyes y demás personajes que aparecen en las monedas.

Con un pincel como herramienta ha logrado transformar muchas monedas







Para ver mas imagenes pueden visitar http://talesyoulose.tumblr.com/  y   https://www.facebook.com/talesyoulose


Moneda "Contra la corrupción"

El 22 de octubre de 2015, el Banco Central de la Federación de Rusia emitió una moneda conmemorativa de plata de tres rublos  en honor al 10º aniversario de la Conferencia de los Estado en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. El momento del lanzamiento de la moneda coincide con el recibimiento de Rusia del sexto período de sesiones de la Conferencia, que se celebrará en San Petersburgo, Rusia el 2 al 06 noviembre de 2015. Limitado a una acuñación de 3.000 piezas, esta moneda 0.925 plata pesa 31 gramos y en caso de atropello de prueba.


En el centro, el águila de dos cabezas, que es el emblema del Banco de Rusia. Debajo del águila esta la inscripción "Банк России" (Banco de Rusia). El águila está rodeado por un círculo de cuentas. Entre el círculo de cuentas esta el texto ТРИ РУБЛЯ (tres rublos) y 2015 Г [од]. Además, a lo largo del borde de la moneda esta la pureza metálico de la moneda, representada como "AG 925"; "31,1" que representa el peso de la moneda; y la marca de la Casa de Moneda de San Petersburgo.

En el reverso se muestra los hemisferios Oriental y occidental de la Tierra están representados en bajorrelieve. Debajo de líneas entrecruzadas en la forma de una "X" o cruz de San Andrés. En la parte superior de la moneda son dos inscripciones que decían VI СЕССИЯ КОНФЕРЕНЦИИ СТРАН-УЧАСТНИКОВ КОНВЕНЦИИ ООН ПРОТИВ КОРРУПЦИИ y РОССИЯ 2015 ("La VI Sesión de la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción" y "Rusia 2015" ). En la parte inferior de la moneda es el logotipo de la Conferencia

Fuente:coinweek.com

Nuevo billete en Ruanda

El Banco Nacional de Ruanda ha introducido un nuevo y mejorado billete de 1000 Rwf1. El nuevo billete de curso legal se utilizará junto con el viejo en circulación, dijo John Rwangombwa, el gobernador del banco central.

El billete de 140X72mm tiene una marca de agua, escudo de armas de la República de Rwanda y un elemento electrotype, lo que representa el logo 'BNR "debajo de él. El color dominante del nuevo billete de banco es de color azul.


El billete de banco cuenta con el Museo Nacional de Ruanda en el frente y una imagen transparente del número '1000' por debajo de las palabras 'Iyi Noti Yemewe n'Amategeko'.

El valor nominal de la nota se escribe horizontalmente, excepto en la esquina superior derecha.

Aún en el frente, hay una imagen de una paloma volando que cambia de color de verde oscuro a azul, dependiendo de la disposición y un anillo brillante visto en un movimiento circular.

Además, el número de serie del billete se imprime horizontalmente en negro en la esquina superior derecha y verticalmente en el lado izquierdo.

En función de la disposición de la nota, hay un cuadro hexagonal con una imagen de un vuelo de la paloma en el interior, el cambio hacia la palabra "BNR".

Fibras invisibles repartidos a cada lado de la nota son fluorescentes bajo luz ultraviolento. La fecha de expedición es 01/05/2015, escrito entre la firma del gobernador y de la firma del vicegobernador.

El texto sobre la faz de la nota está en kinyarwanda ('Banki Nkuru Y'u Ruanda', 'Iyi Noti yemewe N'amategeko'), mientras que en la parte posterior se encuentra en Inglés (Banco Nacional de Ruanda, 'Esta nota es legal tierna "y Mil francos).


Las principales características de la parte posterior del billete de banco incluyen un mono dorado en el Parque Nacional Volcán, mientras que el valor nominal de la nota escrita horizontalmente en todos los rincones del billete.

Un hilo de seguridad con ventana en la que el micro-texto lee "BNR 'y el número' 1000 'que cambia de color de rojo a verde, se encuentra en el lado izquierdo de la nota.



El Instituto de Museos Nacionales de Ruanda (INMR) es una institución gubernamental, que fue inaugurado el 18 de septiembre de 1989, con un museo etnográfico basado en la Provincia Huye distrito meridional conocido oficialmente como el Museo Nacional de Ruanda. Desde 2004 otros museos se han abierto en todo el país.

Reapertura del Museo de Numismática de Costa Rica


El Sabado 31 de Octubre se podra disfrutar un recorrido de la exhibición Del Real al Colón. Historia de la Moneda en Costa Rica en compañia del Curador de la misma, Manuel Chacon.

El recorrido sera de 10:00 am a 11:00 am y es gratuito.
 cid:38184786-130A-4CAB-A320-09391A7EE4BA

Sobre el  Museo:
Del Real al Colón: Historia de la Moneda de Costa Rica es la exhibición permanente del Museo de Numismática Jaime Solera Bennett. Esta exhibición muestra la evolución de los diferentes medios de cambio desde el año 1502 hasta la actualidad de una forma muy dinámica.

El recorrido comienza con una explicación sobre el dinero y su utilización para posteriormente retratar aspectos muy interesantes de la historia de la moneda del país como la utilización de trueque, el uso de la moneda metálica –que tuvo sus inicios en el período colonial-, la utilización de monedas extranjeras y de boletos de café y banano, la emisión de billetes de diferentes bancos hasta la consolidación del Banco Central, los simbolismos que se muestran en las monedas y billetes, entre otros interesantes temas.

Las más bellas y valiosas monedas, billetes, troqueles y boletos de café y banano de la colección del Banco Central se muestran en esta exhibición.

El Museo ofrece, además, un video denominado Pasiones de Papel y Plata.

La colección de numismática se inició en la década de 1950 y cuenta con alrededor de 5000 objetos, entre ellos monedas, billetes, boletos de café, troqueles, documentos y fotografías. La primera exhibición numismática se realizó en el Banco Central de Costa Rica, en 1971, para conmemorar el 150 aniversario de la Independencia de Costa Rica.

El Museo de Numismática como tal fue inaugurado en 1990 con el nombre de Jaime Solera Bennett, quien se destacó por su labor empresarial y como Presidente del Banco Central de Costa Rica. El interés por la numismática de Solera Bennett lo llevó a impulsar el desarrollo de las colecciones del Banco Central y, de manera personal, a conformar una de las mejores colecciones de billetes de Costa Rica, la cual fue donada por su familia a este Museo en el año 1997.

Fuente:museosdelbancocentral.org

Bulgaria tendra nueva moneda de 2 lev

El Banco Central de Bulgaria anunció el jueves que pondrá en circulación una moneda con valor nominal de 2 BGN el 7 de diciembre de 2015.

El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

Los billetes de dos lev con fechas 1999 y 2005 seguirá siendo una moneda de curso legal junto con la nueva moneda hasta que se desgasten.

La nueva moneda será más grande que la moneda 1 BGN y contará con San Paisio de Hilendar o Paisiy Hilendarski, un clérigo búlgaro y una figura clave del renacimiento nacional búlgaro de la década de 1800, que también se representa en la nota 2 BGN.

Billete a sustituir
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha dicho que era necesaria la sustitución de billetes porque los billetes de baja denominación se utilizaron con mayor intensidad en la circulación y la llevaban a cabo más rápido que los de mayor denominación.


Photo: BNB

Nueva moneda de 5000 pesos en Colombia


Este viernes, el Banco de la República presentará la moneda conmemorativa de la Santa madre Laura Montoya Upegui.  En la otra cara la pieza tendrá la imagen de la Catedral de Jericó.

Una emisión especial de 100.000 monedas, conmemorativas de la Santa Madre Laura, empezará a circular desde el mes de noviembre en todo el país. La imagen de la religiosa antioqueña estará en monedas de una denominación de 5.000 pesos.

El Banco informó que la moneda tiene 25 % de cuproníquel, un diámetro de 35 milímetros y un peso estimado de 21,75 gramos. Los colombianos podrán realizar transacciones con ella.

En el portal del banco informaron que los colombianos que quieran tenerla en un empaque de acrílico tendrán que cancelar 5.000 pesos. Si quieren tener la pieza en estuche especial con plegable que contiene información sobre las características de esta, tendrán que pagar 14.000 pesos. Se venderán máximo diez monedas por persona.

En la sede de la Tesorería habrá un intercambio de monedas y piezas con el rostro de la santa y la presentación de la moneda será en el Teatro Santamaría de Jericó. Y se harán algunos actos religiosos por todo el municipio.

Si está en Bogotá podrá comprarlas en la Tesorería del Banco, ubicada en la calle 13 # 35-25.  También se conseguirán en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Asímismo estará disponible en las sucursales del banco en Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Leticia, Medellín, Montería, Pasto, Quibdó, Riohacha y Villavicencio, en las ventanillas de tesorería.

Si está en Buenaventura, Cartagena, Florencia, Girardot, Honda,  Ipiales, Neiva, Manizales, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja o Valledupar podrá adquirirlas en las agencias culturales.

María Laura de Jesús Montoya Upegui (Jericó, Estado Soberano de Antioquia, Estados Unidos de Colombia, 26 de mayo de 1874 - Medellín, Colombia, 21 de octubre 1949), mejor conocida como Madre Laura, fue una educadora y misionera católica fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena.

En 2004 fue declarada beata de la Iglesia católica habiéndose conocido un milagro obrado por intercesión suya. En diciembre de 2012 se dio a conocer el veredicto por parte del grupo de evaluación del proceso de su canonización, según el cual, un segundo milagro fue obrado por intercesión suya, con lo que se completaron los requerimientos para su declaración como santa, lo que la convirtió en la primera santa de nacionalidad colombiana.

SUMINISTRADA BANCO DE LA REPÚBLICA - EL NUEVO DÍA

Fuente:semana.com

Viajes en el tiempo y monedas


El futuro ha llegado la Casa de Moneda de Perth el 21 de octubre del 2015 emitió tres monedas en el nombre de Tuvalu para conmemorar la trilogía de la película Volver al Futuro.

Una moneda de 1 onza, .999 plata fina $ 1 se une a una  de 0.999 plata fina $ moneda de 2 (con forma de tablero de la libración) y un cuarto de onza Prueba 0.9999 oro fino $ 25 moneda.

La fecha de lanzamiento y diseños coinciden con el 21 de octubre 2015, fecha en la que protagonista Marty McFly se dice que ha viajado a, en Regreso al futuro II.

Regreso al Futuro es una película de ciencia ficción estadounidense estrenada en julio de 1985, protagonizada por Michael J. Fox como Marty McFly, un estudiante de secundaria que viaja accidentalmente 30 años al pasado a 1955, poniendo en peligro su propia existencia futura. McFly viaja en la máquina del tiempo DeLorean creada por el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), al verse mezclados en una reacción en cadena de tiempo que podría vaporizar su futuro - y dejarlo atrapado en el pasado.

El éxito de la primera película d dio lugar a dos secuelas, durante Regreso al futuro II, McFly viaja hacia adelante de 30 años, hasta 2015, visitando un mundo con cordones automaticos, patinetas y carros voladores  y más.


La moneda de $1 tiene un reverso colorido que ofrece una imagen del coche DeLorean DMC-12 deportes rodeado de rayos, con el Palacio de Justicia Hill Valley en el fondo. La inscripción VOLVER AL FUTURO, y el peso de la moneda y la finura también aparecen en el reverso.

La moneda pesa 31.135 gramos, mide 40,6 milímetros de diámetro y tiene un límite de acuñación de 7.500 piezas.

El reverso de la moneda $ 2 cuenta con la imagen de la patineta de Marty McFly como apareció en Regreso al futuro II.

La moneda en forma de libración de placa pesa 62,27 gramos, mide 22,5 milímetros de ancho y 80,5 milímetros de largo y tiene un límite de acuñación de 2.015 piezas.

La moneda se presenta en una cápsula de plástico diseñado para parecerse a bordo de la libración de Marty McFly de Regreso al futuro II. La moneda parece estar suspendida, flotando dentro de la cápsula utilizando imanes unidos a la cápsula y dentro de una base clara. Empaquetados dentro de un cargador se ilustra, la moneda está acompañado de un certificado de autenticidad numerado.
The third coin in the Back to the Future release depicts the time-traveling DeLorean against a clock face, resembling the time of Marty McFly’s departure to the future, presented in a quarter ounce of .9999 fine gold.

El reverso de la moneda de oro $ 25 cuenta con el auto DeLorean DMC-12  Regreso al Futuro conjunto contra una representación de un reloj. El peso de la moneda y la finura también aparecen en el diseño.

La moneda pesa 7.777 gramos, mide 20,6 milímetros de diámetro y tiene una acuñación máxima de 1.000 piezas.

Los reveses de las monedas del "futuro" fueron diseñados por Jennifer McKenna.

La plata de $ 1 tiene precio de venta de $ 89.09, y la moneda de $ 2 fue emitida en $ 131.33.

La moneda de oro se vende por $ 494.97

Puede comprarlas en http://www.perthmint.com.au
Fuente:coinworld.com

Barcelona y las monedas locales

El Ayuntamiento de Barcelona se ha fijado el próximo medio año para llevar a cabo los trabajos de divulgación y diseño de la futura moneda local para Barcelona, que podría quedar definida en primavera. Una controvertida herramienta –que cuenta con la oposición del Banco de España, que hace unos meses la calificó de "imposible además de indeseable"– cuyo objetivo principal será la promoción económica de los pequeños y medianos comercios y en cuyo borrador de contenidos parece que están trabajando especialistas de la Universitat Pompeu Fabra. De entrada, se trabaja con un concepto de moneda digital, más operativo y menos caro que la moneda papel que, entre otras funciones, sirva a ciudadanos y comerciantes para comprar y vender y que el dinero se quede en la ciudad.

Actualmente existen multitud de modelos de monedas locales en el mundo, aunque el Ayuntamiento barcelonés se ha fijado en proyectos de éxito como el de Bristol (Inglaterra), Nantes (Francia) o Cerdeña (Italia), cada uno con su idiosincrasia, como punto de partida para la elaboración de un modelo propio. Sin embargo, son conscientes de que antes de hablar de modelo a los comerciantes, los principales implicados, habrá que explicarles en qué consiste y qué ventajas les aportará. "Vamos a abrir un proceso pedagógico en Barcelona para ver qué modalidad se puede implantar, explicar las propuestas que hay funcionando en estos momentos y crear el contexto para que pueda prosperar. Es un proceso a medio plazo que la sociedad tiene que hacer- se suyo y la administración dar su apoyo", explica el comisionado de Comercio, Miquel Ortega, consciente de que todavía no cuentan con el favor del sector comercial, muy ajeno a este tipo de iniciativas. Fuentes consultadas de Hacienda y el Banco de España no quisieron ayer efectuar comentarios ayer sobre la iniciativa. La falta de concreción de la propuesta la sitúa en una suerte de limbo legal. La ausencia de intermediarios de tipo financiero en el proyecto y la incertidumbre sobre su alcance hacen inicialmente difícil su abordaje.

Ajeno a esta situación, el Ayuntamiento continúa trabajando en su moneda –cuyo nombre se elegirá mediante un proceso participativo– será digital y se operará a través de tarjetas tipo monedero electrónico o dispositivos móviles. La moneda física sólo se prevé desde un punto de vista simbólico e incluso como souvenir para los turistas, a los que no se descarta como futuros usuarios. "Se trataría de hacerlos entrar en el circuito de una forma sencilla y que les supusiera un atractivo añadido; que el ir de compras por Barcelona con la moneda local fuera un elemento más de identidad de la ciudad", explica Ortega. Como el resto de las monedas locales en funcionamiento, su valor probablemente será equiparable al del euro y se podrá cambiar de nuevo a la moneda oficial en cualquier momento. Con ella se podrán pagar las compras en los comercios asociados –todo el proyecto tiene carácter voluntario–. En consecuencia, las ventas se producirán localmente impulsando la actividad económica interna y evitando que el nuevo dinero acabe abandonando el territorio, como ocurre frecuentemente con el dinero oficial. Pero para que compense su uso al ciudadano también se debe crear un sistema de ventajas y bonificaciones en los comercios.

La clave del éxito de la implantación de toda moneda local es que sea un proyecto de ciudad. "No puede ser sólo el plan de una alcaldesa, porque cuando se vaya, la propuesta se irá con ella. Y aquí hay suficiente masa crítica para que prospere", dice Andreu Honzawa, experto en diversidad monetaria y representante en España de la fundación holandesa Social Trade Organization (STRO), la primera organización que se especializó en monedas locales, hace ya más de veinte años. Por eso, el Ayuntamiento está trabajando ahora en la elaboración de materiales peda- gógicos y guías específicas para comerciantes y vecinos, además de jornadas y talleres que se irán realizando en los próximos meses. También se estudia la viabilidad de pagar determinadas subvenciones a través de la moneda, así como determinados impuestos y servicios como el transporte público. El objetivo es que la ciudadanía confíe en este nuevo dinero y lo use. Una moneda que, en ningún caso viene, a sustituir a la oficial. De hecho, y a pesar de los comentarios del Banco de España y Hacienda los expertos alertan de que siempre que no se cree una nueva moneda que ame-nace el monopolio del Banco Central Europeo no habrá ningún impedimento legal, especialmente si las experiencias tienen lugar en territorios de reducida dimensión.

Mientras Barcelona inicia ahora su andadura hacia la moneda local propia, Santa Coloma de Gramenet ha cogido la delantera y con toda probabilidad será el primer municipio de España en instaurarla. Una moneda con la que podrá canalizar parte del gasto privado hacia el flujo de comercio local. Según un estudio, el 75% de las compras de sus vecinos se realizan en otras ciudades. Con la nueva moneda digital "se fidelizará el gasto", apunta la alcaldesa, Núria Parlón, que prevé que la iniciativa esté en pleno funcionamiento el primer semestre del 2016, una vez se modifiquen las ordenanzas públicas a finales de año y concluya el proceso de participación para escoger el nombre.

El de Santa Coloma es también un modelo digital que incorporará una identificación tipo tarjeta de crédito recargable y permitirá a los que se adhieran operar en la ciudad con un sistema de pago por internet y a través de dispositivos móviles. Incluso los trabajadores municipales podrán percibir un máximo del 30% de su salario en moneda local. Las subvenciones a entidades sociales y culturales también se podrán pagar con ella. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Digipay, a través del cual el Consistorio ha recibido una subvención de fondos de 132.000 euros. La moneda digital permitirá el pago de algunos impuestos, como el IBI, a aquellos comercios que se sumen a la iniciativa. Para más adelante quedan otras propuestas como obtener microcréditos o préstamos, que por ahora no se prevén, "puesto que no hay ninguna entidad bancaria" que participe, desvela la alcaldesa. Comerciantes y restauradores ven con buenos ojos la iniciativa.

Fuente:lavanguardia.com

Reportan billetes con error en Nepal

The obverse and reverse sides of a fresh but defective bank note of 1,000-rupee denomination that was extended to a client at Dillibazar branch of Nepal Bank Ltd, in Kathmandu, on Thursday. The central bank had announced last week that it would circulate new currency notes worth around Rs 57.86 billion to the general public from Sunday in view of the festivals of Dashain, Tihar and Chhat. Since the central bank issues a huge number of fresh bank notes for the festive season, it is unable to monitor the quality of every note. Such defective notes can be taken back to NRB and exchanged for free. Photo: THT
Los lados anverso y reverso de un nuevo pero defectuoso billete de denominación 1.000 rupias que se extendió a un cliente en Dillibazar rama de Nepal Bank Ltd, en Katmandú, el jueves.

El banco central anunció la semana pasada que iba a circular nuevos billetes de mil rupias con un valor de alrededor de 57860 millones de rupias al público  a la vista de los festivales de Dashain, Tihar y Chhat.

Por la  cantidad de billetes emitidos, no ha sido capaz de controlar la calidad de cada billetes. Tales billetes defectuosos pueden ser devueltos a NRB e intercambiaron de forma gratuita. Algunos de los reportes muestra billetes con impresiones dobles.



Fuente:thehimalayantimes.com

Listos los diseños para lo cuartos de dolar 2017

Una tortuga de caparazón liso espinosa en el agua y un kayak es el diseño preferido por el Comité Asesor de Ciudadanos para la acuñación del 2017 de America the Beautiful para el estado de Missouri.

El presidente de CCAC María Lannin, quien señaló que el diseño obtuvo 25 de un máximo de 27 puntos de los miembros del comité.

"Aplaudo el artista que creó el diseño", dijo Lannin de la imagen que honra a Ozark National Scenic Riverways en Missouri. Es un diseño que representa el pasado y el futuro de las vías fluviales, dijo.

"La línea divisoria de las aguas mira a alguien en un kayak actualmente disfrutando de la belleza del río, y la tortuga está ahí porque los Riverways Ozark fueron preservados por el pasado, el presente y el futuro."

Diseños para tres monedas que seran lanzados en 2017 fueron aprobadas recientemente por el CCPA. Se recomienda los diseños en honor del Sitio Histórico de Frederick Douglass Nacional en el Distrito de Columbia, George Rogers Clark National Historical Park en Indiana y Ozark Riverways.

Frederick Douglass, uno de los principales abolicionistas, era un orador respetado y la imagen seleccionada muestra Douglass hablando en un podio.

El diseño elegido para el Parque Clark muestra coronel Clark y sus hombres vadeando a través de las aguas en su camino para asegurar la rendición de Fort Sackville.

La CCAC preguntó grabadores de EE.UU. Casa de la Moneda revisar los diseños para el Monumento Nacional Ellis Island en Nueva Jersey y la Effigy Mounds National Monument en Iowa que muestra los monticulos.

Finalmente se decidio por el Hospital de Ellis Island que es el primer hospital de la salud pública de los Estados Unidos, abrió sus puertas en 1902 y que opero como un hospital hasta 1930. El hospital sirvió como un centro de detención para los nuevos inmigrantes que se consideraban no aptos para entrar a Estados Unidos después de su llegada; inmigrantes o bien eran liberados del hospital para ir a una nueva vida en Estados Unidos o enviados de vuelta a sus países de origen. El hospital fue uno de los mayores hospitales de salud pública en la historia de Estados Unidos y todavía se considera hoy en día como un esfuerzo extraordinario en el campo de la salud pública.

Efigie Mounds National Monument conserva más de 200 montículos prehistóricos construidas por los nativos americanos, incluyendo numerosos montículos efigies con forma de animales, incluyendo osos y aves. Se encuentra ubicado en el condado de Allamakee y el condado de Clayton, Iowa en el medio oeste de Estados Unidos.

Fuente:numismaster.com

Nueva moneda en Pakistan

RS 5 New Coin

El Banco Central de Pakistán ha anunciado la emisión de una nueva moneda de 5 rupias.

La moneda estará disponible en los mostradores de cambio de todas las oficinas de la PAS.

De acuerdo con el banco central, la nueva moneda será emitido el 15 de octubre de 2015. La moneda es de 3 gramos de peso. Está hecho de 79% de cobre, 20% de zinc y 1% de níquel.

El anverso de la moneda presenta una la luna creciente y una estrella de cinco puntas con orientación norte-oeste en la posición ascendente está en el centro de la cara anverso de la moneda. En la parte superior de la estrella media luna se inscribe  "Islami JAMHORIA PAKISTÁN" en escritura urdu y por debajo de la media luna y en la parte superior de dos espigas de trigo curvadas hacia arriba, está el año de emisión.

Un círculo de pequeñas perlas es todo a lo largo del borde de la moneda.

El reverso de la moneda se representa con una corona de flores a lo largo dentro de la periferia de la moneda dividido con los conos de estrella de cinco puntas en el centro. El valor nominal de la moneda  (5) en escritura urdu en el centro de la estrella.

Sin embargo, la antigua moneda de 5 rupias sigue siendo legal y permanecerá en circulación por el momento.

Fuente:arynews.tv

Nueva fabrica de billetes en México

El Banco de México (Banxico) inició este miércoles la construcción de una nueva fábrica de billetes complementaria en el municipio de El Salto, Jalisco, ya que la actual está cercana al límite de su capacidad de producción y para satisfacer el aumento en la demanda.

El banco central informó que el inicio de operaciones de la planta complementaria, que será un edificio inteligente y autosustentable, se prevé sea entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, y se estima una inversión total del proyecto de dos mil 980 millones de pesos.

Refirió que la Ley del Banxico establece que este instituto autónomo tendrá por finalidad “proveer a la economía del país de moneda nacional”, por lo cual debe contar con la capacidad para proveer los billetes y monedas en las cantidades, mezcla, calidad y distribución territorial que demande el público.

Recordó que para el cumplimiento de este mandato, el Banco de México cuenta, desde 1969, con una Fábrica de Billetes en el Distrito Federal para la producción de todos los billetes nacionales, la cual se encuentra cercana al límite de su capacidad de producción.

En un comunicado señaló que, adicionalmente, en los últimos años, la demanda de billetes ha presentado aumentos importantes.

De enero de 2001 a diciembre de 2014, la cantidad de billetes en circulación se triplicó, pasando de mil 203.8 a tres mil 804.9 millones de piezas, con una tasa de crecimiento anual promedio de 7.5 por ciento, apuntó.

En cuanto al saldo en pesos de billetes y monedas en circulación (base monetaria), éste fue, al 31 de diciembre de 2014, casi seis veces (5.84) el registrado en enero de 2001, al pasar de 181 mil 949 millones de pesos a un billón 062 mil 893 millones de pesos, con una tasa de crecimiento anual promedio de 12.4 por ciento.

Se prevé que para diciembre de 2018 los saldos requeridos serán alrededor de 46 por ciento mayores a los observados en diciembre de 2014, agregó el banco central.

Este crecimiento de la demanda por billetes, añadió, no ha sido factor de presiones sobre la inflación, como muestra claramente la inflación general anual que a septiembre de 2015, fue de sólo 2.52 por ciento, la más baja registrada desde 1969.

El Banco de México desarrolló el proyecto para construir y poner en operación una planta de producción complementaria con objeto de asegurar la provisión de moneda nacional al país en el largo plazo.

También, se trata de una solución de largo plazo que toma en cuenta un horizonte de planeación mayor, con orientación estratégica para satisfacer la demanda más allá de los siguientes 10 años.

Así, se decidió construir la nueva fábrica de billetes en el estado de Jalisco, municipio de El Salto, porque es una región con alta demanda de efectivo, y en ese lugar el Banxico de México tiene una de sus siete cajas regionales, con lo que habría sinergias en el proceso de provisión de moneda a la economía nacional.

También tomó en consideración que cuenta con infraestructura aeroportuaria y carretera para mantener un contacto eficiente con la ciudad de México, lo que permitirá garantizar el abasto de todos los insumos, tanto nacionales como internacionales.

Además, no es muy cercana a la Ciudad de México (para evitar la concentración de la producción en una zona), pero tampoco demasiado lejana lo que permite optimizar la distribución de billetes y reducir las operaciones aéreas de traslado de valores, minimizando riesgos y costos.

Se tiene previsto que la nueva planta tenga la capacidad para fabricar tanto en substrato de polímero como de papel; es decir, para fabricar todas las denominaciones de los billetes mexicanos, también se prevé que esta nueva planta produzca una tercera parte de toda la producción nacional de billetes.

Adicionalmente, se construirá una bóveda de reserva para incrementar en 40 por ciento la capacidad actual de almacenamiento del banco central, lo cual permitirá mejorar los flujos de distribución del efectivo a toda la República Mexicana.

Para la ejecución del proyecto de construcción de esta nueva fábrica de billetes, el Banxico solicitó los servicios de un testigo social, con el objetivo de examinar y dictaminar las actividades, así como las contrataciones que se han realizado y se realizarán al amparo del proyecto; además de dar un acompañamiento puntual a las actividades más relevantes.

Lo anterior tiene como finalidad el confirmar la eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad en la administración de los recursos utilizados, explicó el instituto central.

Señaló que también elaborará un libro blanco que tiene por objeto mantener una memoria institucional que sirva de acervo para futuras generaciones.

Se proyecta que el edificio de la nueva fábrica de billetes cuente con una superficie de construcción de 28 mil 102 metros cuadrados.

La fábrica de billetes estará conectada con la Caja Regional Guadalajara para así integrar el proceso de fabricación con el de almacenamiento y distribución primaria de billetes.

Abundó que la decisión de fusionar los dos edificios se tomó con objeto de aprovechar sinergias de los dos procesos, esta conexión se dará en dos niveles con el fin de compartir áreas de uso común en la planta alta y las operaciones de movimiento de efectivo en la planta baja.

El inmueble tendrá la capacidad de alojar dos líneas de producción, aunque inicialmente sólo se planea adquirir una. Asimismo, se tiene contemplada una reserva territorial para, eventualmente, instalar una tercera línea de producción, ante futuros escenarios de largo plazo de demanda por billetes.

El Banxico apuntó que se tiene considerado un edificio inteligente y auto sustentable, basado en la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), esto es, que busque el aprovechamiento de recursos naturales (agua y energía).

En cuestión de equipamiento, esta fábrica será una de las más modernas del mundo y contará con maquinaria de vanguardia por lo que, en conjunto con su diseño, será un referente mundial en cuestión de impresión de billetes, añadió.

El banco central destacó que la fachada del inmueble contendrá elementos arquitectónicos inspirados en las geometrías utilizadas en los billetes mexicanos.


Informó que la operación de esta fábrica de billetes implicará la generación de 205 nuevos empleos en el estado de Jalisco.

Se tiene considerado que, para la cobertura de los mismos, se utilice una combinación de personal con experiencia en el proceso de fabricación de billetes y de personal de nueva generación.

Este último será contratado en el propio estado y posteriormente capacitado para que adquiera, de forma paulatina, los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para realizar las actividades más complejas de la fabricación de los billetes, anotó.

Refirió que este proyecto inició en 2012 con la realización de un estudio de factibilidad en el que se evaluaron distintas alternativas para satisfacer la demanda de efectivo en el largo plazo, además de minimizar los riesgos asociados a la provisión de papel moneda.

La duración de la construcción será de 24 meses y considerando la instalación de los equipos de impresión, se prevé que el inicio de operaciones de la planta complementaria sea entre noviembre de 2017 y febrero de 2018.

Respecto de su costo, se estima un inversión total de dos mil 980 millones de pesos, de los cuales 971 millones corresponden a la construcción del edificio y dos mil 009 millones de pesos al equipamiento y puesta en operación de la fábrica.

Dentro de este último rubro la línea de producción representa poco más del 40 por ciento de la inversión, expuso.

Fuente:ferriz.com.mx

Moneda conmemorativa de 20 pesos alusiva al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

El Banco de México puso en circulación la moneda conmemorativa de 20 pesos alusiva al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

Al centro de la moneda se puede apreciar el numeral “100” debajo de los años “1915–2015”. Un triángulo equilátero, grabado en tres líneas que representan los colores nacionales, con uno de sus vértices hacia abajo y la base en la parte superior, que es el símbolo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Tiene un ala, símbolo del vuelo y que en 1915 fue utilizada por el arma de aviación militar; una estrella de cinco puntas, representación de la victoria que simula el ascenso hasta la época actual y que en 1915 formaba parte del escudo del arma de aviación militar.

Está compuesta con las leyendas “FUERZA AÉREA MEXICANA”, en la parte superior “SALVAGUARDANDO EL ESPACIO AÉREO NACIONAL”, en la parte inferior derecho la palabra “AÑOS” complemento del numeral del centro del campo.

Fuente:asisucede.com.mx

Moneda Conmemorativa del Bicentenario Luctuoso de Morelos

El Pleno de la Cámara de Senadores avaló, por unanimidad, una minuta por la que se expide una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón.

Según un comunicado de prensa, el valor nominal de la moneda será de 20 pesos, contará con un diámetro de 32 milímetros, será bimetálica y estará constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.

La parte central de la moneda, señala el dictamen, tendrá una aleación de cuproníquel, el anillo perimétrico de la moneda, será una aleación de bronce-aluminio y los cuños serán, en el anverso el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, formando el semicírculo superior y para el reverso, el Banco de México elaborará el diseño que deberá incluir las leyendas “Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón” y “1815-2015”.

A favor del dictamen, la senadora Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó la importancia de conmemorar el Bicentenario Luctuoso de José María Morelos, a quien le reconoció un incuestionable valor y sagacidad.

El presente y el futuro del país no se podrían concebir sin las grandes hazañas y gestas heroicas que ocurrieron durante los movimientos, “como la Guerra de Independencia, causa social en la que se sentaron las bases de un México libre de derechos igualdades en el que hoy vivimos”, argumentó.

 El Siervo de la Nación, como se le llamó a Morelos, explicó, no sólo trascendió en el ámbito militar, sino también lo hizo por medio de su ideología liberal y su empatía con las cusas más justas; adelantado a su tiempo y como prueba de ello es que “desde aquella época concebía a la educación como la herramienta más eficaz y efectiva para superar el rezago, la injusticia y la desigualdad”.

Por su parte, el senador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del PVEM, advirtió la importancia de mantener el legado de José María Morelos y Pavón a través de una moneda que conmemore su trascendencia en la vida nacional del país.

Asimismo, apuntó que plasmar las imágenes más significativas de un país en monedas, es una tradición en todo el mundo, pues así se identifica a los símbolos y personajes más importantes de las civilizaciones, pasajes históricos, actividades económicas, paisajes y sobre todo, a los personajes que han marcado los destinos de la humanidad.

 México no es la excepción, señaló, ya que la gran variedad de billetes y monedas impresas y acuñadas por el Banco de México han incorporado personajes como Miguel Hidalgo, Nezahualcóyotl, Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, además de difundir la imagen del Escudo Nacional.

El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Avalan-Moneda-Conmemorativa-del-Bicentenario-Luctuoso-de-Morelos/


Nuevo billete de 20 Euros, proximamente en su banco favorito


El próximo 25 de noviembre entrará en circulación el nuevo billete de 20 euros, que se enmarca dentro de la serie Europa y se unirá a los billetes de 5 y 10 euros que incorporan nuevos métodos de seguridad que permiten reconocerlos fácilmente, sin la necesidad de ningún instrumento de detección de billetes falsos.

El nuevo billete se reconocerá fácilmente por su cambio de diseño. Pese a que la temática es similar a la de la primera serie -los estilos arquitectónicos de siete periodos de la historia europea--, en este caso no se reproducen monumentos ni puentes.

Así, si el billete de 5 euros rinde homenaje al estilo clásico y el de 10 euros al románico, el billete de 20 euros rendirá homenaje al arte gótico. El encargado de diseñar esta nueva serie de billetes ha sido Reinhold Gerstetter, afincado en Berlín.

Como consecuencia de la adhesión de nuevos países a la Unión Europea con posterioridad a la emisión de los primeros billetes, en este nuevo diseño el billete de 20 euros incluirá el nombre de la moneda en cirílico --por la entrada de Bulgaria-- y un mapa de Europa revisado que incorporará a Malta y Chipre.

Otra de las características principales de los nuevos billetes será su mayor durabilidad, según el Banco Central Europeo. El objetivo es que tengan que ser reemplazados con menos frecuencia, en especial en el caso de los billetes pequeños que sufren un mayor desgaste.

Sin embargo, su principal característica es la mejora de los elementos de seguridad, que permiten diferenciar los nuevos billetes de falsificaciones con mayor facilidad y pretende disuadir a los falsificadores.

Para que los profesionales que utilizan este tipo de billetes en su día a día, principalmente establecimientos comerciales y pequeñas empresas, conozcan todas las novedades del nuevo billete, el Eurosistema ha anunciado el envío de más de 2,8 millones de folletos informativos.

Para comprobar la autenticidad de los billetes, basta con seguir el método 'Toque-Mire-Gire', basado en el tacto "inconfundible" de los billetes, donde destacan los relieves y la comprobación del billete al trasluz para apreciar la ventana, la marca de agua con retrato y el hilo de seguridad.

Por último, el BCE recomienda girar el billete para comprobar la banda plateada, que muestra un retrato de Europa dentro de una ventana transparente el número verde esmeralda, que produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente.

Fuente:lagacetadesalamanca.es

Nicaragua tendra nuevos billetes en 2015

El Banco Central de Nicaragua anunció la emisión de nuevos billetes de la denominación de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 córdobas, los que entrarán a circular al mercado nacional el próximo 26 de octubre.

 Ovidio Reyes, presidente del máximo órgano bancario del país, dijo que los nuevos billetes serán para abastecer la demanda del periodo 2015-2017, reponer los billetes que el BCN retira de circulación debido a su deterioro y mejorar las características de seguridad de los billetes, tomando en cuenta los avances en la tecnología y mejorares prácticas internacionales.

La institución explicó que se aprovechó esta modernización para hacer cambios en el diseño, y que además de ser seguros, serán más “vistosos y atractivos”. En ese sentido, se incorporaron nuevas imágenes de edificios históricos como el Teatro Nacional Rubén Darío y el Mercado de Artesanías de Masaya, además de paisajes y tradiciones que promueven la identidad.

La nueva emisión de billetes había sido aprobada en marzo de 2014 por la Junta Directiva del BCN y responde a la necesidad de satisfacer la demanda 2015-2017.

Además, se han mejorado las medidas de seguridad tomando en cuenta el avance en la tecnología y las mejores prácticas internacionales.

El BCN aclaró que los billetes que están en circulación conservan su valor liberatorio y que estarán circulando hasta ser sustituidos de manera gradual conforme se vayan deteriorando.

La nueva emisión de billetes presenta una denominación impresa en sustrato de papel de algodón (500 córdobas), y cinco denominaciones impresas en sustrato de polímero (10, 20, 50, 100 y 200 córdobas).

Se decidió imprimir billetes de diferentes tamaños para facilitar su identificación y reducir el riesgo de falsificación.

En el largo, los billetes presentan una diferencia de 5 milímetros entre cada denominación, mientras que el ancho es igual para todos (67 milímetros).

El billete de 500 córdobas, en el anverso destaca la Catedral de León, y en el reverso el Volcán Momotombo. Es color rojo. Y lleva una marca de agua con la Flor de Sacuanjoche.



Detalló que el billete de 200 córdobas lleva en su anverso la imagen del Teatro Nacional Rubén Darío, y en su reverso la Comedia Bailete El Güegüense, y es color marrón. Lleva impreso un efecto óptico variable en función del ángulo de luz, con la imagen del Guardabarranco, nuestra ave nacional.

El billete de 100 córdobas, lleva en su anverso la imagen de la Catedral de Granada, y en su reverso un coche de caballos. Es color azul, y lleva un efecto de cambio de color con imagen de dos atabales.

El billete de 50 córdobas, lleva en su anverso la imagen del Mercado de Artesanías de Masaya, en su reverso el Ballet Folclórico. Es color morado, y lleva un efecto de cambio de color con imagen de dos marimbas.
El billete de 20 lleva en su anverso la imagen de la Iglesia Morava, Laguna de Perlas, y en su reverso el Festival Mayo Ya. Es color anaranjado, y lleva un efecto de cambio de color con la imagen de dos tortugas.

El billete de a 10 córdobas, lleva en su anverso la imagen del Puerto Salvador Allende, Managua, y en su reverso la imagen de La Vaquita, de las Fiestas Patronales de Managua. Es color verde claro, y lleva un efecto de cambio de color con la imagen de dos palmeras.

Fuente:el19digital.com y laprensa.com.ni